Jugar al fútbol siempre ha sido de gran motivación para los chicos, es algo que por naturaleza les atrae. Esta es una actividad que se practica durante los recreos de la escuela, en casa, o en cualquier momento que se tenga libre, por lo que además se trata de un deporte con gran popularidad. Si una vez que concluye algún mundial los chicos continúan entusiasmados con la idea de asistir a clases para aprender a jugar, entonces aquí te compartimos información sobre los beneficios de este deporte.
Se le pone freno a terribles enfermedades como la obesidad, la hipertensión, y la diabetes
Aparte de los grandes beneficios físicos que brinda este deporte, también logra mejorar tanto la salud mental como la emocional, asegura el especialista médico Pedro Luis Cobiella. Realizar ejercicios en compañía o participar en algún deporte que se juega en equipo, hace que nos sintamos menos solo o deprimidos. Los deportes que se realizan en equipo le permiten a los individuos sentir que forman parte de algo y que además, son aceptados por determinado grupo con un objetivo en común.
Según la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), cuando se practica un deporte como el fútbol, donde se incluye calentamiento, caminata, trote y carrera, se logra despejar la mente, y también se mejora la concentración, pues se ejercita tanto el cuerpo, como la mente. Es un deporte que incrementa la masa muscular, mejora la postura y fortalece los huesos.
En medio de todo, es importante recalcar que, más allá del tipo de deporte, las personas que se dedican a realizar actividades físicas cuentan con mejor actitud y disposición. Es interesante que se aproveche el ánimo que nos brindan eventos como el mundial de fútbol, para motivarnos a realizar algún deporte. Además es de suma importancia mantener una alimentación balanceada, en donde se incluyan alimentos que sean sanos, ricos en nutrientes y vitaminas como frutas, verduras y nueces.
Otro aspecto relevante es mantener la hidratación proveniente del agua ya que al sudar perdemos líquidos. De acuerdo a Pam Berrios, quien es presidente de la Alianza Nacional Hispana de Jardinería y Paisajismo: “es sumamente importante tomar mucho líquido, sobre todo cuando pasamos mucho tiempo al aire libre y bajo el sol, ya sea practicando algún deporte o por trabajo. También es de igual importancia protegerse del sol y usar protector solar.”
La FIFA, sugiere que mantenerse hidratado en el transcurso de un juego de fútbol, que consta de dos períodos de 45 minutos cada uno, prolonga la resistencia de los jugadores. Esta es la razón por la que el juego se ha dividido en dos partes con un descanso de 15 minutos con el fin de que los jugadores puedan hidratarse.
Finalmente, no debemos olvidar que todo deporte debe ser practicado con gran prudencia y moderación; de modo que no nos excedamos en la cantidad e intensidad de la actividad física, manteniéndonos hidratados, conociendo la resistencia que tenemos, y estando consciente de los alrededores. Cuando se exagera la cantidad o la intensidad de la actividad física eso podría acarrear diversas lesiones o resultar en graves heridas.