Cuando eres pequeño, por tu cabeza no pasan preocupaciones, solo te dedicas a llevar una vida simple, alegre y llena de juegos en donde perfectamente podrías iniciar tus días practicando el fútbol.
De acuerdo a diversos historiadores, el fútbol para niños tuvo sus inicios en Japón por medio del Kemari, el cual se trataba de un juego de pelota que se llegó a practicar en el siglo V a.C. Luego entrado el siglo V, se conoció el calcio italiano, que trataba de un juego muy similar al fútbol y era realizado las plazas públicas de Italia. Por su parte, los romanos realizaban un juego de pelota denominado esferomaquia, pero que posteriormente lo llamaron pila al balón, de donde se originó la palabra pelota.
Además de ello, otros indicios del deporte o similares al fútbol, tuvieron su origen en otras civilizaciones como en la América Precolombina de los aztecas y los Mayas. Así mismo, en el Caribe también realizaban un juego similar al fútbol llamado Batú. No obstante, y de acuerdo a otros antecedentes, se sabe que el fútbol como es conocido en la actualidad nació un 26 de octubre de 1863, y en ese mismo día fueron establecidas las bases de este deporte, tal y como las conocemos en la actualidad.
En la misma época fue constituida la institución inglesa de fútbol más importante,es decir, la Football Association. En nuestros días, el Mundial de fútbol se presenta como uno de los acontecimientos más seguidos de todo el planeta, lo cual muestra la dimensión y el alcance del poder del fútbol.
Para los niños el fútbol es mas que un deporte
Como un consejo para los padres, a los niños no se les debe presionar cuando practican algún deporte, pues ello podría repercutir en el abandono del mismo y de otros a causa de la frustración. Con la idea de estimularlo y animarlo, hoy te brindamos algunos consejos útiles para los padres de hijos futbolistas.
- Alrededor del mundo encontramos millones de niños practicando este deporte, Para ello existen escuelas que buscan la formación de los niños en profesionales del balón. Ello involucra las diversas condiciones físicas, discapacidades o algún trastorno físico, ya que el fútbol es para todos.
- El fútbol no sólo se trata de un deporte de masas, sino que aporta diversos beneficios tanto para la salud física como para el desarrollo emocional de los niños que lo practican.
De manera que el fútbol ya no se trata de privilegios, sino de un derecho, ello según la acreditación de la Convención sobre los Derechos del Niño, pues se trata de un lenguaje universal en el que millones de personas en todo el mundo pertenecen sin importar creencias, cultura, edad, religión o sexo. El fútbol se ha convertido en el deporte más popular del mundo, incluso en muchas países de Europa y Sudamérica el fútbol se ha convertido en estilo de vida. Con el paso del tiempo son más los niños que desean participar de las escuelas de fútbol con el fin de convertirse en uno de sus astros.